martes, 11 de noviembre de 2014

EVENTO. Noche de los Museos en la Guarnición Aérea Córdoba


ORGANIZAN:
Universidad Nacional de Córdoba
Municipalidad de Córdoba
Gobierno de la Provincia de Córdoba

PARTICIPAN:
La Guarnición Aérea Córdoba, a través de: 
la Escuela de Aviación Militar
la Escuela de Suboficiales Córdoba y 
el Museo Universitario de Tecnología Aeroespacial (DGIyD Córdoba)

1) ESCUELA DE AVIACIÓN MILITAR
 SALA DE HONOR

Inaugurada en el año 1977. Allí se podrán observar diversos elementos de la historia de la aviación argentina. En la sala se resguarda la bandera que flameó en Puerto Argentino y que sufrió el bautismo de fuego el 1° de mayo de 1982 y obras pictóricas que simbolizan a los oficiales que dieron su vida por la Patria durante el conflicto.

 SALA MALVINAS

Inaugurada en el año 1989: Allí se puede observar el primer trofeo de guerra de la Fuerza Aérea Argentina en operaciones, grabaciones de las comunicaciones de los pilotos en combate y otros valiosos objetos relacionados con el Conflicto por la Recuperación de las Islas Malvinas.
Veteranos de Guerra de Malvinas serán invitados a firmar el Libro de Honor.

2) ESCUELA DE SUBOFICIALES CÓRDOBA
 RECORRIDO INTERNO:
Se podrán observar diversos aviones que pertenecieron a la Fuerza Aérea Argentina, puestos en valor por personal de alumnos del Instituto. Sobresalen un avión BAC Canberra MK 62 y un avión A4-B Douglas que participaron de la gesta de Malvinas.





 SALA HISTÓRICA
Se podrán observar elementos que muestran la rica historia del Instituto.

 SALA MALVINAS
Inaugurada en el año 2012. Contiene diversos elementos donados por personal que participó en el Conflicto por la Recuperación de las Islas Malvinas.

3) MUSEO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA AEROSPACIAL
Heredero del Patrimonio Tecnológico Histórico de la Fábrica Militar de Aviones.

La sala posee una muestra aeronáutica conteniendo paneles, fotografías y maquetas de aviones, que van desde el AVRO 504 hasta el PULQUI II.

También una muestra del Desarrollo de la Cohetería, desde el Alfa-centauro hasta el CONDOR I y el VICTOR I.

Asimismo se podrá visitar un espacio, recientemente inaugurado por el Ministro de Defensa, dedicado especialmente a las mujeres que hicieron historia en la aeronáutica nacional.


Si entendemos a los museos como espacios de memoria cultural y que ésta ha sido elegida por una determinada generación para ser preservada por las siguientes generaciones, la memoria material e inmaterial, así como la forma en que contamos nuestra historia se convierten en modelos generacionales para mujeres y hombres y en su reflejo a la inversa; para que las nuevas  generaciones encuentren espacios donde puedan reflexionar, de allí que se hizo  necesario introducir cambios en nuestros espacios patrimoniales y culturales con puntos tendientes a la igualdad, para poder reducir el androcentrismo de antaño.

Lo que no se verbaliza  pareciera que no existe, de ahí el poder de palabra, que podrá ocultar o visibilizar el papel de personas o hechos en la Historia de la Humanidad.
En las salas de muchos museos y centros patrimoniales nos seguimos encontrando términos que revelan un uso limitado del lenguaje. Por ejemplificar a través de la Prehistoria, es frecuente visualizar expresiones como el “origen del hombre”, en vez del “origen de la humanidad” o del “ser humano”; y el “hombre cazador”, en vez del “grupo cazador” entre otros.

El lenguaje debería utilizarse para “nombrar” a la diversidad de personas, mujeres y hombres, hombres y mujeres, que integran la sociedad.

Cada vez son más frecuentes en el buen uso del lenguaje integrador, términos como: “profesorado” o “alumnos/as”, “las gentes que habitaron”, “actividad humana”, “cultura ibérica”, “sociedad romana”,”etc”. 

Nuestra lengua es lo suficientemente rica como para poder hacer un uso variado de ella.[1]

Finalizando éste comentario, agregaremos que, hemos intentado cumplir con el objetivo de  “poner un punto de atención en la necesidad que se pueda construir “un espacio museístico nuevo, menos parcial, más ajustado al pasado plural de la humanidad.

                                                                                          S.M. José Belmonte - EAM
                                                                                          S.M .Luis Fagandini - ESFA
                                                                                          S.M. Jorge Sarmiento - ESFA
                                                                                          Prof. Verónica Ferraris - MUTA
                                                                                          Lic. Susana Moreno - LAM

Nota: 
Los lugares estarán habilitados para ser visitados de manera individual por quienes se trasladen por sus propios medios.


La Guarnición Aérea Córdoba ofrecerá el traslado para aquellas personas que no posean medio de transporte propio.

1° RECORRIDO
Horario: 19:30 Horas:
Lugar: Un micro desde la Plaza San Martín
Un micro desde Buen Pastor
Itinerario: Museo Escuela Suboficiales Córdoba
Museo Escuela de Aviación Militar
Museo Tecnología Aeroespacial
Regreso a los lugares de partida.
Duración aproximada del recorrido: 3:45 horas.

2° RECORRIDO
Horario: 23:40 Horas:
Lugar: Un micro desde la Plaza San Martín
Un micro desde Buen Pastor
Itinerario: Museo Escuela Suboficiales Córdoba
Museo Escuela de Aviación Militar
Museo Tecnología Aeroespacial
Regreso a los lugares de partida.
Duración aproximada del recorrido: 3:45 horas.


[1] Museo, Género y Sexualidad. Revista del  Icom España.Versión digital N° 8. ISSN 2173 – 9250.


viernes, 17 de octubre de 2014

Seminario sobre Violencia de Género

S.A.Alejandra Ludueña. Encargada Ofic.Género Córdoba

Quisiera, compartir con todos ustedes, que con motivo del Seminario sobre Violencia de Género, realizado el día 16.10.14, hemos inaugurado el presente blog, en el anhelo que pueda constituirse en un órgano de comunicación fluida en la Guarnición Aérea Córdoba.

Esta actividad, tuvo lugar, en el Círculo de Oficiales de la Escuela de Aviación Militar,  con una extensión de 8 hs, iniciando  el acto de apertura con un discurso a cargo del Señor Rector del Instituto Universitario Aeronáutico, Comodoro Mayor Mgter.Ing.Mario Karpowicz

Se contó con la presencia de destacados disertantes bajo la coordinación del Com (R) Osvaldo Marinzalda.
Pbtro. Dr. Sergio Omar FOCHESATO
Dra. Olga RIUTORT
Lic. Silvia del Valle BOCARDO
Brig. (R) Eduardo Mario LA TORRE
Dra. Carolina LLANOS
Dra. Eugenia VIVAS
Dra. Susana MARTIN
Dra. Natalia SAAD

El programa incluyó los siguientes temas:

Género y Persona - Construcción de identidades. Implicancias humana, políticas y socioeconómicas.
Ley de Equidad de Género
Violencia Familiar: Algunas puntuaciones referidas a la violencia de género.
Violencia Laboral-Aspectos conceptuales y Legislativos.
Oficina de Genero Guarnición Aérea Córdoba - Régimen de Funcionamiento.
Ley de Identidad de Género. Vincularidad Social
Mujeres y Malvinas.
Lic.Susana Moreno. Cap.Agustín Forcatto. S.A.Alejandra Ludueña

Capitán Agustín Forcatto

Asimismo, la Oficina de Género de Córdoba, hizo una exposición acerca de su funcionamiento y de las circulares y normativas vigentes en la materia. Las exposiciones estuvieron a cargo del jefe de la misma: Cap.Agustín Forcatto (Abogado), de la encargada: S.A. Alejandra Ludueña y  de la Lic. Susana Moreno (Psicóloga) integrante de la Oficina de Género Rosario, con asiento en el Liceo Aeronáutico Militar.
Ps.Graciela MORENO. Ofic.Violencia Intrafmiliar. H.C.C.
Como cierre de esta actividad, realizó una presentación la Ps. Graciela Moreno, integrante del equipo de Violencia intrafamiliar, con funcionamiento en el Hospital Central Córdoba.

De izq. a derecha: Pbro. Dr. Sergio Omar FOCHESATO,Comodoro Mayor Mgter.Ing.Mario Karpowicz,Brig. (R) Eduardo Mario LA TORRE.

Lic. Silvia del Valle BOCARDO
Además un grupo de cadetes de la Escuela de Aviación Militar, hicieron una presentación con docentes a cargo sobre el tema: "Mujeres y Malvinas".
 Brig. (R) Eduardo Mario LA TORRE
Dra. Olga RIUTORT