Los eventos de la Revolución de Mayo se sucedieron durante el transcurso de la Semana de Mayo, entre el 18 de mayo, fecha de la confirmación oficial de la caída de la Junta Suprema Central, y el 25 de mayo, fecha de asunción de la Primera Junta. Mitre consideró a la Revolución de Mayo como una expresión icónica del
igualitarismo político, como el conflicto entre las libertades modernas y la
opresión representada por la monarquía española, y el intento de establecer una
organización nacional sobre principios constitucionales en contraposición al
liderazgo de los caudillos.[1]
Al día siguiente del 25 de Mayo nacía el Ejército Argentino como
herramienta para la consolidación de la Patria. El Primer regimiento creado fue
el “Regimiento Uno Patricios”; dos días después, en la ciudad de Córdoba, nacía
el “Regimiento Dos Patricios”, a quien se le encargó la custodia de la casa de
gobierno que por aquel entonces tenía sede en el Cabildo.
Por esos tiempos, la Guardia de Honor custodiaba de manera permanente
la sede de gobierno central; la ceremonia del cambio de guardia era cosa de
todos los días y se realizaba en la Plaza de Armas del Cabildo. Las damas no fueron invitadas al Cabildo Abierto. No lo harían en la calle, pero adentro de sus casas, las patriotas empujaban las decisiones de sus maridos. Y, también de otros hombres.
En el año 1910 "El Centenario de la Revolución de Mayo fue
celebrado con toda la grandeza que correspondía a la prosperidad de
las elites, y ese mismo año ... en el mes de abril, Roque Sáenz Peña fue elegido presidente de la
República. Muy poco después iba a posibilitar, mediante la ley electoral que
recuerda su nombre, el ejercicio del sufragio universal a todos los varones
mayores de dieciocho años, en comicios de ejemplar limpieza[3]
Desde 1992, el Regimiento Dos de Infantería Aerotransportada General
González Balcarce se hace cargo de la custodia oficial del Cabildo de la Ciudad
de Córdoba. Desde ese momento, todos los 24 de mayo a la medianoche se realiza
el Cambio de Guardia a la vieja usanza. Quienes realizan actualmente esta
ceremonia son los herederos de aquel histórico “Dos de Línea”, el actual
regimiento de ese cuerpo con sus oficiales y soldados vestidos con sus antiguos
uniformes y con marchas y compases de antaño.[4]
En el año 2010 se cumplieron doscientos años de la Revolución
de Mayo, lo que motivó las celebraciones del Bicentenario de la República
Argentina. La fecha, así como también la imagen de un Cabildo en forma
genérica, se utilizan en diversas variantes para homenajear la Revolución de
Mayo.[5]
[1] Poli Gonzalvo, Alejandro (2008). Mayo,
la revolución inconclusa. Buenos Aires: Editorial Emece. 978-950-04-3030-2.
[2]http://entremujeres.clarin.com/hogar-y-familia/mayo-revolucion-gobierno-patrio-25-celebracion-procer-cabildo-fecha-aniversario_0_1334268611.html
[3] Luna, Félix (2006). Historia
Integral de la Argentina Volumen II (1° edición). Planeta.
pp. 805 y ss. Texto «ISBN
950-49-1586-8 »
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.