Cada 20 de junio, la Guarnición
Aérea Córdoba vive su tradicional jornada de Jura del Pabellón Nacional.
![]() |
Foto: http://obispadocastrenseargentina.org/ |
Cadetes y Aspirantes de primer año, y Soldados Voluntarios de la
Guarnición son los protagonistas de una emotiva celebración, acompañados por
familiares y amigos.[1]
Es la Bandera que creó Manuel Belgrano en los albores de nuestra
libertad y simboliza a la República Argentina, nuestra Patria. Fue, el mismo Manuel Belgrano, quien la diseñó con los colores de
la escarapela nacional: celeste y blanca, y la enarboló por primera vez en
la ciudad de Rosario, el 27 de febrero de 1812, para utilizarla
en el ejército de su mando.[2]
Es el símbolo de nuestra libre soberanía, que hace sagrados a los
hombres y mujeres y a todos los pueblos del mundo. Convoca el ejercicio de
nuestros deberes y nuestros derechos, a respetar las leyes y las instituciones.
Es la expresión de nuestra historia forjada con la esperanza y el
esfuerzo de millones de hombres y mujeres, los que nacieron en nuestra tierra y
los que vinieron a poblarla al amparo de nuestra bandera y nuestra Constitución.
La tradición señala que, esa primera bandera izada por Belgrano fue
confeccionada por una vecina de Rosario, de nombre María Catalina Echevarría de
Vidal[3] y
quien tuvo el honor de izar la enseña fue un civil, Cosme Maciel, también
vecino de Rosario.
La Bandera representa nuestra tierra y nuestros mares, nuestros ríos y bosques,
nuestros llanos y montañas, el esfuerzo de sus habitantes sus sueños y
realizaciones. Simboliza nuestro presente, en el que, día a día, debemos
construir la democracia que nos ennoblece, y conquistar el conocimiento que nos
libera; y nuestro futuro, el de nuestros hijos y el de las sucesivas
generaciones de argentinos.[4]
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.